La guerra trae consigo muchas cosas. Muerte, destrucción, caos, pérdidas; Estas son características muy innatas de una batalla.

Fue en la primera guerra mundial, en particular en la campaña de Gallipoli, que tuvo lugar en la península de Gallipoli del imperio otomano el 25 de abril de 1915 y 09 de enero de 1916. El objetivo de la campaña era que las potencias aliadas de Gran Bretaña y Francia lanzaran un asalto naval y anfibio en última instancia fracasado contra los turcos para garantizar los Dardanelos, que es un estrecho que conecta el Mediterráneo con el mar negro y sirvió como una ruta de mar esencial para su aliado, Rusia. Al tiempo, el estrecho era controlado por Turquía, un aliado de Alemania. El eventual plan era impulsar enérgicamente la ciudad de Constantinopla (actualmente Estambul), que fue capital del Imperio otomano y expulsar a los turcos de la guerra.

El regimiento de Norfolk, estaba compuesto por 250 hombres, 16 oficiales y conducido por el señor Horace Proctor-Beauchamp, partieron hacia la península de Gallipoli de Liverpool el 30 de julio de 1915 a bordo del SS Aquitainia y llegó a la bahía de Suvla en Gallipoli el 10 de agosto de 1915 en medio de intensos combates. No tenían que esperar mucho tiempo para estar en batalla. El 12 de agosto, apenas dos días después de su llegada, el 5 º Norfolks, como parte de la brigada 163A, ordenaron lanzar una ofensiva contra las posiciones turcas.

Los hombres cansados, sedientos y enfermos primero cometieron un error y dio la vuelta al revés, separándolos de la brigada 163A más grande. Al percatarse de su error, sin embargo se preparaban para avanzar contra Kavak sin ayuda o refuerzos. Cuando lo hicieron, fueron inmediatamente recibidos con una lluvia de fuego de ametralladora e interceptados por numerosos francotiradores atrincherados en la cresta y sentados en los árboles. El regimiento de Norfolk valientemente siguió adelante en esta vorágine de sangre y balas, haciendo retroceder al enemigo hacia un bosque que estaba en llamas de fuego de artillería. Beauchamp y sus hombres continuaron la carga en el bosque quemado, y eso fue lo último que nadie vería nunca de ellos.

El caso del batallón permanecía casi cerrado hasta que en el 50 aniversario del desembarco de Gallipoli, en abril de 1965, cuando un veterano neozelandés con el nombre de Frederick Reichardt, junto a dos de sus compatriotas, apareció con su supuesta cuenta de primera mano de lo que vio en ese fatídico día. La historia fue relatada por Reichardt durante una reunión de veteranos y ofreció un giro extraño, si polémico, en el cuento del desaparecido batallón.
Reichardt fue diciendo que habían sido zapadores con la fuerza expedicionaria de Nueva Zelanda y que ellos habían estado operando en una zona cercana a una posición turca conocida como colina 60, que no estaba muy lejos de donde el regimiento de Norfolk perdido había estado librando una guerra. El Zapador afirmó que notaron extrañas nubes flotando sobre el campo de batalla. Las extrañas nubes fueron descritas como completamente inmóviles incluso frente a los fuertes vientos en aquel momento. Esta nube masiva fue presuntamente abrazando el suelo sobre un lecho de arroyo seco cuando se acercó el regimiento de Norfolk, y sin dudarlo procedieron a marchar directamente en él. Cuando el regimiento había desaparecido en la nube, Reichardt afirmó que lo había entonces lentamente levantado hacia arriba para unirse a las otras extrañas nubes, al parecer a los soldados con él, después de lo cual todos se mudaron al norte al unísono antes de desaparecer de la vista.
La historia se publicó primero en la edición de septiembre/octubre de la revista Spaceview de Nueva Zelanda en 1965. La historia podría ser corroborada cuando en 1966, otro veterano de Nueva Zelanda de la campaña, Gerald Wilde, dijo a Spaceview que aunque directamente no había visto la desaparición, había oído muchos rumores entre los soldados del regimiento de Norfolk había desaparecido en una nube.
INCLUSO, PENSARON QUE ALGUNOS SOLDADOS FUERON LLEVADOS FUERA DE ESTE MUNDO, despues de muchas décadas se ha descubierto esto:
Encuentran casco de soldado en Marte...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Fuente: http://www.losmasraros.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario